![Beautiful Landscape](https://static.wixstatic.com/media/11062b_24693744a2114dd68e6808179cf6a1ca~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_24693744a2114dd68e6808179cf6a1ca~mv2.jpg)
Allanamiento y Usurpación de Tierras bolivianas
El estado reconoce y garantiza la propiedad agraria privada cuando ésta cumple una función útil para la colectividad nacional; planifica, regula, racionaliza su ejercicio y tiende a la distribución equitativa de la tierra, para asegurar la libertad y el bienestar económico y cultural de la población boliviana.
El derecho de propiedad agraria se transfiere por herencia a los sucesores legales, y solo pueden ser objeto de enajenación en determinados tipos de propiedad (pequeña, mediana y empresarial), los demás tipos de propiedades agrarias no se pueden enajenar (propiedades comunarias o colectivas).
La propiedad puede adquirirse de forma onerosa o gratuita, como por ejemplo a través de contratos de compraventa, por donación, herencia o bien adquirirse por el transcurso del tiempo como es el caso de la usucapión o prescripción positiva.